Botmaker, plataforma argentina de agentes conversacionales e inteligencia artificial, presentó oficialmente Callbots, una nueva funcionalidad que incorpora la voz a su ecosistema de soluciones. Esta innovación permitirá a las empresas atender clientes, tomar pedidos y realizar ventas a través de llamadas automatizadas con agentes de IA.
La solución ya está disponible tanto en líneas telefónicas como en números de WhatsApp Business con llamadas habilitadas, lo que representa un paso relevante en la convergencia entre voz y mensajería.
Esto significa que las marcas podrán automatizar la atención no solo por chat, sino también en las llamadas realizadas dentro de WhatsApp, ampliando uno de los canales más usados en la región para la interacción con clientes.
Con ello, las compañías podrán escalar su servicio al cliente sin depender exclusivamente de equipos humanos, manteniendo interacciones más rápidas y fluidas.
El diferencial de Callbots, de acuerdo con un comunicado de prensa, es la incorporación de inteligencia artificial generativa al canal de voz. Esto permite conversaciones naturales y empáticas, con voces digitales de alta calidad capaces de interpretar el lenguaje y respetar el ritmo del habla. Esta es una capacidad que resulta crítica en sectores como salud, logística, educación y servicios financieros.
La propuesta incluye opciones como menús numéricos, música personalizada en espera, gestión de horarios y derivación automática a agentes humanos, lo que facilita una experiencia multicanal coherente.
Según el archivo, a diferencia de otros sistemas de voz tradicionales, los Callbots de Botmaker no requieren programación, se configuran mediante una interfaz intuitiva, lo que reduce barreras de adopción para empresas de todos los tamaños.
Con este lanzamiento, Botmaker amplía su portafolio de soluciones basadas en IA, que ya incluye Mailbots, para automatizar la atención en correos corporativos, y agentes inteligentes que operan en canales de chat como WhatsApp, SMS o chats web.
En conjunto, estas herramientas buscan ofrecer a las marcas una plataforma integral para gestionar la relación con sus consumidores a través de más de 20 canales de comunicación.
La compañía remarca que la voz sigue siendo estratégica en Latinoamérica, donde las llamadas telefónicas mantienen relevancia en la interacción con usuarios, especialmente en servicios que requieren agilidad y personalización. Callbots se presenta así como una opción accesible y escalable para optimizar procesos de servicio y ventas en la región.
Actualmente, Botmaker cuenta con más de seis años en el mercado y presencia en Brasil, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, atendiendo a clientes en más de 40 países. Mantiene alianzas con big techs como Apple, Google y Meta y su objetivo es seguir impulsando experiencias conversacionales más humanizadas y seguras, integrando IA de última generación con estrictos procesos de protección de datos y cumplimiento normativo.