Antes de mudarse a sus nuevas oficinas, Alejandro Zuzenberg, CEO de Botmaker, invitó a un grupo de periodistas a conocer los tres desarrollos tecnológicos con los que busca revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus interacciones con los clientes.
Estos nuevos productos —Agentes de IA, Mailbots y Chatbots de audios generativos— apuntan a optimizar la experiencia del usuario mientras aumentan la eficiencia operativa de las compañías en canales como WhatsApp, correos electrónicos y llamadas automatizadas.
El principal anuncio del evento fue el lanzamiento de los Agentes de IA. Esta herramienta que utiliza inteligencia artificial generativa cuenta con la capacidad de diseñar conversaciones con lenguaje natural. Desde Botmaker explicaron que , con solo darle indicaciones, el bot cumplirá un objetivo en su conversación con el usuario sin la necesidad de diseñar todo el flujo conversacional. Así, interactúa con los usuarios mediante respuestas generativas siguiendo las instrucciones previas.
Alejandro Zuzenberg, CEO de Botmaker, comentó: “En Botmaker buscamos obtener el máximo potencial de la inteligencia artificial generativa para seguir optimizando las conversaciones de nuestros clientes. El uso de los Agentes de IA garantiza una experiencia única sin precedentes para el usuario y eleva las conversaciones al siguiente nivel interpretando lenguaje natural humano”.
Los Agentes de IA tienen capacidades para:
La llegada de Mailbots permite conectar cuentas de e-mail corporativas y diseñar flujos de atención a través de respuestas automáticas con inteligencia artificial. Con este producto se pueden organizar equipos de atención por email para ventas, servicio al cliente y soporte de diferente tipo.
Alejandro Zuzenberg y Hernan Liendo, co-fundadores de Botmaker, presentaron una demo en vivo del producto enviando y recibiendo emails durante el evento. Según su estimación, el desarrollo de Mailbots va a transformar la forma en que trabajan los equipos de atención por email, incrementando la calidad de atención y la productividad de los agentes en simultáneo.
Los Mailsbots permiten que los emails puedan:
Chatbots de audios generativosChatbots de audios generativos amplía las posibilidades de comunicación, permitiendo a las empresas crear y enviar mensajes de voz personalizados a través de plataformas como WhatsApp. Esta herramienta soporta múltiples opciones de grabación y conversión de texto a voz, adaptándose a las necesidades de las compañías que buscan una interacción más dinámica con sus usuarios.Los chatbots pueden enviar ahora mensajes de audio por WhatsApp y otros canales de tres maneras diferentes:
Inteligencia Artificial: ¿Cómo funciona el ciclo de vida de esta tecnología?
Proyecciones para 2025Botmaker delineó sus objetivos de crecimiento para el próximo año. La compañía espera alcanzar los 100 millones de dólares en facturación para 2025, consolidando su presencia en mercados clave como Brasil, que representa el 35% de su negocio, y Argentina, con el 15%. Durante 2024, la empresa creció un 50% y aumentó su plantilla en Argentina, donde mantiene 60 posiciones abiertas.RM